Lo que la cultura acepta y lo que
las personas necesitan
A lo largo de este curso de introducción
a la universidad, se han tocado diferentes temas, muchos de los cuales han sido
tanto interesantes como controversiales, lo cual ha producido discusiones. En
estas discusiones me ha llamado la atención la forma en que se menciona y
propone la cultura, ya que por un lado se la culpa de todo aquello que la
universidad considera un problema, es decir si alguna persona no está de acuerdo
con algo que la universidad quiere que esté de acuerdo, no es que esa persona
tenga una opinión, criterio o valores (escogidos) propios, si no que la
sociedad-cultura son “culpables” de eso, como si el colectivo, estuviera
totalmente equivocado y como si las personas no pudiéramos decidir de forma individual
e independiente que es lo que nos gusta, en otras palabras lo que la cultura
acepta es lo que yo “debo” considerar correcto, y por lo tanto se busca crear
un cambio en la cultura “incorrecta” para
que más tarde esta sea la que decida por mí que es lo correcto y que es lo que
debo creer.
(Lo siguiente lo digo no criticando
a quien lo dijo sino más bien exponiendo las debilidades de las ideas que se
han vuelto populares en las universidades y que además se consideran norma)
He escuchado cosas como que en
algunas culturas se considera aceptable que los papas estén prácticamente ausentes
en la vida de sus hijos, y yo me pregunto ¿Qué la cultura acepte la ausencia de
los padres hace que los hijos los necesiten menos? ¿Quién va a asumir la
responsabilidad de cubrir las necesidades afectivas de los niños? Supongo que
la cultura puesto que ella es quien justifica la ausencia y libera a los padres
de toda responsabilidad, de todas formas tiene demasiado que ofrecer durante
las horas que las nuevas generaciones de niños gastan a solas en casa, por
ejemplo los canales de música que pasan canciones de reggaetón, lady gaga,
Rihanna y muchos más, con sus contenidos que invitan al sexo y la violencia ¿qué
me dicen del anime cargado de agresión? ¿qué me dicen de los miles de sitios
web porno que inundan internet? No es que todo sea malo, pero es que la niñera electrónica
no es muy prudente, requiere la intervención de un adulto.
El anterior es solo un caso de una
justificación cultural que termina dañando la sociedad, pero hay muchos más, es
como si la cultura funcionara en contra de las necesidades de las personas, un
caso muy particular y que se está convirtiendo en un factor común a nivel
mundial es la concepción del divorcio como algo común y corriente, yo tengo
claro que el divorcio a veces en completamente necesario, como por ejemplo en
los casos de infidelidad y agresión pero el problema está en que el matrimonio
y la familia ahora se ven como algo muy light, ya no se trata de dos personas
que van a trabajar juntas para hacer
que funcione, sino de dos personas que van a estar juntas en tanto funcione, o
como alguien dijo por ahí “en tanto el sentimiento sea bueno”, y yo me pregunto
¿Qué va a pasar cuando vengan los problemas? ¿Cómo pueden haber familias unidas
cuando todo se ha vuelto tan frágil y cambiante como las emociones de las
personas?
Es probable que pueden haber varios
cientos de ejemplos en los que la cultura se usa como justificación de
conductas destructivas, pero en medio de toda esta locura, los puntos de vista
realistas y razonables vienen de los lugares menos pensados, les dejo el link a
una canción muy buena de blink 182, que habla sobre esto, se llama stay
together for kids.
El punto es que independientemente
de lo que la cultura diga, las personas debemos entender claramente que es lo
que conviene y que es lo que necesitamos, para así poder tomar decisiones adecuadas
porque la verdad la cultura de hoy, parece estar jugando en nuestra contra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario