domingo, 4 de agosto de 2013

La ética



La ética

Qué bueno sería si todos la pusiéramos en práctica, pero la realidad es que muchos no la ponen en práctica en lo absoluto y en cuanto al resto diría que la mayoría, por no decir todos, fallamos algunas veces, aunque está claro que fallar es natural en las personas y no quiere decir que no la practiquemos o que no nos interese.

La oportunidades de ser poco éticos aparecen constantemente, pero algunas veces cuando uno pone sobre la balanza algunas cuestiones de ética, se da cuenta que no siempre está acorde con el resultado más humano, desconozco cuál sea el código de ética de los doctores pero me imagino que usar los órganos de una persona que no había consentido en donarlos es poco ético, ahora supongamos que somos doctores y que tenemos como paciente a una muchacha de 16 años que necesita desesperadamente un corazón, ella está al borde de la muerte y de pronto se nos informa que falleció una persona con un corazón compatible con ella, el  dueño del corazón era mayor de edad y no era donante, pero sus familiares autorizan que se utilice su corazón (una vez más aclaro que no sé nada sobre la ética de los médicos) supongamos que a pesar del consentimiento de los familiares sigue siendo ilegal y anti ético, ¿Qué hacemos?  El corazón que podría darle vida a esa muchacha va a estar 2 metros bajo tierra dentro de 48 horas y no va a ser más que comida de gusanos. Si ese doctor hace el trasplante y salva a la muchacha, ¿debería ir a la cárcel? Y si él lo hace y esa muchacha fuera nuestra amiga o familiar ¿lo consideraríamos un mal doctor, un doctor sin ética?, si algo semejante volviera a pasar ¿iríamos a buscar a un doctor mas ético?

Cambiemos de caso, supongamos que dos muchachos violan a una muchacha, luego de lo cual los familiares de los muchachos deciden contratar al mejor abogado de Costa Rica, que resulto ser una mujer, (aclaro que tampoco se mucho sobre la ética de los abogados), resulta que esta abogada, que a propósito tenía un gran sentido de ética, los defendió y logro hacerlo con tal “éxito” que logro disminuir la sentencia inicial de 20 años a tan solo uno para cada uno, está claro que es una abogada de grandes habilidades pero ¿la considerarían una buena persona? ¿creen que lo que ella hizo fue justo? ¿Cómo creen que se sienta la muchacha a la que violaron con este resultado? ¿Dirían que gano la verdad?

Los ejemplos pueden seguir, el punto es que si bien la ética es buena y la considero muy importante, en algunos casos puede haber algo con mucha más virtud, algo más humano, que tal vez va más allá de las reglas y solo lo podemos entender según el contexto de las situaciones.

Algo que sí creo es que la ética se enseña mucho mejor en el camino, que en las aulas, aunque está claro que esto último también es bueno y necesario. A lo que me refiero es que por ejemplo, a los oficiales de tránsito se les dice y enseña que no deben aceptar sobornos, y eso está bien, pero creo que una mejor lección seria ver a un compañero de trabajo negándose a aceptar dinero a cambio de no hacer una multa, esas cosas enseñan sin necesidad de decir una sola palabra.

Habilidades para atender al cliente



Habilidades para atender al cliente

A quien no le ha pasado que llega a un lugar, llámese pulpería, licorera, banco, taller o algún otro, y nos topamos con que la persona que nos atiende, tiene cara de pocos amigos, responde a las preguntas con respuestas cortas y secas (no quiere asesorar), no está bien informado sobre lo que hace, brinda su servicio de forma deshonesta, y otro montón de males, el otro día fui a sacar fotocopias y para sorpresa mía, vi que la dueña del local echaba dentro la bolsa donde estaba el material que fotocopie, una serie de fotocopias que quedaron mal, no era que yo hubiese pedido una reducción, ampliación o algo parecido que justificara que me cobraran las copias que se habían sacado en el proceso de llegar al resultado que yo quería, si no que la fotocopiadora no funcionaba bien, y ella tenía el descaro de cobrarle las copias defectuosas a la gente. ¿Vale la perder un cliente por 30 colones? No lo creo, ¿Vale la pena crearse mala fama por la negligencia de no arreglar la fotocopiadora? No lo creo.

La verdad es que muchas personas y negocios operan así, digamos que yo soy hasta cierto punto comprensivo cuando no son los dueños del lugar los que dan un mal servicio sino algún empleado, eso sí suponiendo que es una caso aislado, el jefe se equivoco y contrato a alguien que no convenía, pero tomo las medidas necesarias y le jalo el mecate o despidió a la persona, otro caso muy diferente es cuando son los dueños del lugar los que dan un mal servicio, una vez fui a la pulpería de mi barrio a comprarme una pitufa en bolsita, se la pedí al pulpero y después de que la hecho en la bolsa y me la dio, yo le page con 5000 colones, ante lo cual él me dijo, “de haber sabido que me iba a pagar con 5000 no se la vendo” han pasado 10 años desde la última vez que compre algo en esa pulpería. Que por cierto fue la mentada pitufa.

Así de fácil se pierden los clientes y los costarricenses parecemos no estar muy consientes de eso, aun las personas que tienen un negocio que les funciona por el simple hecho de ser los únicos que brindan un determinado producto o servicio, pierden de vista a sus clientes, cosas tan sencillas como la mala higiene del lugar, la ausencia de una imagen o la falta de crecimiento, muestran falta de interés por su público.

Tal vez es cuestión de sentido común, pero definitivamente el dar un buen trato al cliente es tan importante como la calidad del producto, es decir que los zapatos sean buenos, es tan importante como venderlos con una buena actitud.

Tener este tipo de entrenamiento sobre el servicio al cliente es muy importante, ya que nos ayuda a estar consientes de la importancia que tiene y además nos da una guía para atender bien a nuestros clientes, tanto las sugerencias como los pequeños tips son bienvenidos, y tal vez el más sencillo de todos sea recibir a nuestros clientes con una sonrisa, ellos son buenas noticias.

viernes, 2 de agosto de 2013

Motivación laboral



Como motivar a los demás

“Si no debiera el carro me iría” eso fue lo que me dijo una vez un compañero, era fácil notar que estaba bien frustrado y que el hecho de trabajar en ese lugar lo afectaba, lo peor de todo es que él no era el único, muchos de mis compañeros, por no decir que todos estaban (estábamos)  en la misma situación o por lo menos en una parecida. El trabajo no era malo, la paga era aceptable, el edificio era agradable, entonces ¿Qué estaba mal? ¿En que estaban fallando?

Este es un tema bien interesante, ya he tenido varios trabajos y he visto las formas en que ellos intentan motivar a los empleados, en algunos casos de verdad que lo hacen bien, valoran lo que uno hace, premian los esfuerzos y reconocen las acciones sobresalientes, todo eso es genial, de hecho en algún momento al tener que tomar una decisión sobre cambiar de trabajo, estos beneficios me hicieron pensarlo dos veces y ahora entiendo que tal vez hubiera sido mejor pensarlo tres.

Volviendo a la historia que les mencione al principio, el detalle en ese trabajo era que se olvidaban por completo del crecimiento de las personas, de hecho parecía que cada movimiento que hacían tenía como meta desmotivarnos más, vean lo que hacían (yo trabajo en soporte de redes),  a los que nos gustaba y sabíamos sobre redes de datos nos ponían a trabajar en telefonía IP, a los de telefonía IP los pusieron a trabajar en redes de datos y a los que no sabían nada de seguridad adivinen que!? Sí los pusieron a trabajar en seguridad. El punto es que aunque en menor medida, muchas empresas hacen lo mismo, se olvidan de que las personas tenemos gustos, talentos e intereses que necesitan ser alimentados, está claro que en los trabajos se nos paga para que hagamos una tarea “X” y que esa tarea podría no tener mucho que ver con lo que más nos interesa, pero los empleadores harían bien en observar a sus empleados e intentar colocarlos en las posiciones que mejor les calzan. Eso sí que es una motivación.

A veces nos encontramos personas que saben ver un poco más allá de lo que es obvio, incluso al punto de reconocer talentos de los que ni siquiera nosotros mismos estábamos consientes, o tal vez decidimos esconder. Creo que el buen trabajo es el que nos lleva a ser cada vez mas quienes en realidad somos y nos permite hacer algo que consideremos y sea significativo, esos trabajos no son fáciles de encontrar, en algunos casos puede que la única forma de encontrarlos sea creándolos por nuestra propia cuenta, lo cual es difícil, pero vale la pena intentarlo, la posibilidad de hacer en este lugar lo que más nos gusta y lo que mejor hacemos, es algo que de verdad merece nuestro esfuerzo y atención.